El rodeo viene siendo seriamente cuestionado por ser una práctica que tiene como base el maltrato animal, hechos que también ocurren en algunos circos. Asimismo, varios sectores vegetarianos y animalistas vienen cuestionando la industria de la carne por diversos impactos ambientales, a la salud de la población y a la soberanía alimentaria. Twittear Diversas manifestaciones en distintas localidades de Chile ...
Read More »Agroindustria
¿Sabes lo que es el IIRSA?
El proyecto Iniciativa de Integración Regional Sudamericana IIRSA, que nació el año 2000 con la premisa de “conquistar el espacio geográfico sudamericano”. Es un acuerdo de los 12 países de la región con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nuevamente, de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del ...
Read More »La respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”
Un representativo grupo de comunidades campesinas e indígenas y de profesionales del agro y la salud se reunió en Santiago el pasado 7 de agosto en el taller “Comunidades, Agroecología y Políticas Públicas”. “Necesitamos políticas públicas generadas desde las bases campesinas, mediante consultas vinculantes, para poder avanzar en la agroecología y la agricultura orgánica” señala la conclusión general de los miembros de 43 organizaciones venidos de ...
Read More »Presentan documental sobre victoria contra Guanoeléctrica para fortalecer oposición a termo Bulnes
Al igual que otras ocasiones, la lluvia acompañó la actividad, lo que no fue impedimento para que llegaran interesados a ver el documental Paraíso Infértil que fue presentado personalmente por su director, Sebastián Barahona. La actividad que estaba pensada para realizarse en la Plaza de Armas, se desarrolló de todas formas en el gimnasio del Liceo Manuel Bulnes la tarde ...
Read More »Pto. Montt: Debate sobre Agricultura Familiar Campesina y Economías Locales
Atención Puerto Montt: este jueves 28, debate sobre Agricultura Familiar Campesina y Economías Locales, confrontando a INDAP Regional (Ricardo Monje) con Lucía Sepúlveda (YNQT/RAP-Chile), Fernando Codoceo (académico) y Hernán Navarro (Asociación Consumidores). El foro comienza a las 9.30 horas AM en la U de Los Lagos, Guillermo Gallardo 269, Puerto Montt. Twittear Convoca la Coordinadora de Organizaciones de Economías Locales ...
Read More »Extractivismo: la discusión que amanece en Chile
El día 21 de agosto se realizó la conferencia internacional: “Extractivismo en América Latina…Agua que no has de beber”, en el Cine Arte Alameda. Esa fue la primera polémica, ya que esta coloquio se iba a realizar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, pero tal como explicó Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), ...
Read More »Desmitifican desarrollo económico de países latinoamericanos y develan potente imaginario para saquear
En el marco del seminario “Extractivismo en América Latina… Agua que no has de beber” que se realiza este 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile gracias un esfuerzo conjunto entre el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), diversos académicos, economistas y ambientalistas, dieron un profundo análisis sobre ...
Read More »Cortan carretera en protesta por malos olores de Aguas Andinas en Rungue
Los habitantes de la comuna de Rungue no encontraron otra opción que tomarse la carretera el día de hoy generando un taco de kilometros. Desechos tóxicos y distintos contaminantes expelen olores insoportables en la noche ,los relatos hablan de los mismos nombres de empresas que contaminan el agua y los suelos de nuestro país . Twittear A DIFUNDIR Y DENUCIAR ...
Read More »Cayó proyecto ampliación biomasa piscicultura Los Fiordos en Catripulli, Curarrehue
La empresa Los Fiordos, del grupo Vial, había presentado un proyecto de ampliación de Biomasa para aumento en la producción de especies salmónidos de la Piscicultura que usurpó el nombre de la localidad cordillerana de “Curarrehue” (parte del patrimonio inmaterial Mapuche) y que se ubica en un territorio ancestral de Catripulli, saturado por el emplazamiento de este tipo de industrias ...
Read More »Identifican los diez principales parásitos transmitidos por alimentos. El cerdo el más contaminado
La FAO lanzó una lista de los patógenos que están presentes en los alimentos de consumo masivo, donde sobresalen los parásitos en la carne de cerdo y en alimentos frescos. Los diez principales parásitos transmitidos por los alimentos y que causan mayor preocupación en el mundo, aparecen en un lista publicada hoy por la FAO y la OMS, que están ...
Read More »¡¡A multiplicar la lucha contra Monsanto y los transgénicos!!
En este mundo en que la mayor parte de la humanidad no sabe de dónde viene lo que come, en que tampoco quiénes son los que realmente lucran con la alimentación de la humanidad, ni menos, cuántas empresas alimentan al mundo… o al menos eso pretenden, pues la resistencia en el mundo entero ha obstaculizado que estas transnacionales de la ...
Read More »ODEPA no distingue peras de manzanas y mezcla transgénicos con cultivos convencionales
Twittear Los semilleros transgénicos y convencionales figuran mezclados equívocamente en el estudio difundido por ODEPA hoy en su boletín abril 2014, sobre la temporada 2013/2014. A nivel oficial al Estado chileno le da lo mismo que se exporten semillas transgénicas o que se exporten semillas convencionales u orgánicas y tiene cero perspectiva respecto de los cambios que están ocurriendo en ...
Read More »Cómo atajamos la Ley Monsanto-von Baer*
La retirada de la Ley Monsanto-von Baer fue la primera medida del gobierno de la presidenta Bachelet, a través de la ministra secretaria de gobierno y ex senadora, Ximena Rincón. El senado se aprestaba a votar ese proyecto de nombre críptico: “Ley de Derechos de Obtentores Vegetales” . Se requirieron seis años de lucha para atajar la iniciativa firmada por ...
Read More »